Desde su inicio como depresión tropical el 28 de junio, Beryl recorrió 5,270 km hasta llegar al municipio de Chemax luego de pasar por las categorías 1, 2, 3, 4 y 5 y atravesar en 12 horas como huracán 1 y tormenta tropical el territorio yucateco.
La mayor cantidad de lluvias ocurrieron en los municipios de Valladolid, Tizimín, Río Lagartos, Oxkutzcab y Tekax con registros de 164.9 milímetros, 89.4, 87.5, 63.0 y 62.0, respectivamente.
Los vientos más intensos quedaron registrados en Valladolid con 90 km por hora, en Tizimín con 64.4 km/h y en Progreso 90 km/h, aunque también fueron considerables en el oriente de Mérida, Celestún y Río Lagartos.
Fueron aplicadas todas las alertas del semáforo ciclónico para los 106 municipios del estado en seis reuniones operativas con alcaldes y coordinadores municipales y de dos consejos municipales de protección civil.
Se habilitaron 1,170 refugios con 8,337 colchonetas en todo el territorio del estado, de los cuales fueron preparados 190 y utilizados 53 en 44 municipios, mismos que albergaron a 699 personas.
Los refugios utilizados en el operativo fueron principalmente de los municipios de Tizimín, Panabá, Chichimilá, Valladolid, Chemax, Sotuta Yaxcabá, Izamal, Motul, Dzemul y Tetiz.
Fueron atendidas las familias de 83 viviendas dañadas en sus techos, de las cuales 52 fueron de Chichimilá, 10 de Valladolid, 20 de Dzilam Bravo y uno de Dzilam González.
Las brigadas de atención a la población procedieron al retiro en caminos, carreteras y viviendas de un total de dos mil 12 árboles en 56 municipios sobre todo, del oriente del Estado.
El reporte incluyó 54 postes caídos o dañados la mayoría en Valladolid con 35, Tunkás con 16 y el resto en Homún, Tekit, Uayma y Sotuta.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que fueron afectados más de 432 mil usuarios que representan el 19 por ciento de los 2.2 millones que atiende la paraestatal en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La CFE logró restablecimiento del 11 por ciento; a las 14 horas del 84 por ciento y a las 24 horas el 99 por ciento, el resto fue normalizado el servicio a las 29 horas después del impacto de Beryl.
La CFE dispuso de dos mil 330 trabajadores, 362 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia y cinco helicópteros.