22 de enero 2025

La apreciación de la moneda mexicana, beneficia a importadores de productos: CCE

La debilidad de la moneda estadounidense trae importantes beneficios a las empresas yucatecas importadoras de materias primas. Sin embargo, la fortaleza de la moneda mexicana también ocasiona un duro impacto a las exportaciones locales, lo que tiene puntos contradictorios.

Sobre este tema, Beatriz Gómory Correa presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) señaló que, el problema que presenta esta caída en la afectacion cambiaria incluye beneficios, pero también pérdidas para los sectores económicos de nuestro estado.

En su caso, dijo, ayuda a las empresas importadoras de insumos y materias primas que ahora debe de pagar menor por estos productos, pero a la vez, perjudica a las empresas exportadoras que han presupuestado ventas y productividas en base a la cotización anunciada por analistas económicos de la fortaleza del dólar.

“En estos momentos, sostuvo, favorece a los sectores que están importando insumos y bienes de producción como maquinaria y equipo desde el extranjero”, comentó.

La presidenta del CCE, destacó que una de las principales ventajas de la apreciación de la moneda mexicana frente dólar, es que empresarios que compran materia prima en Estados Unidos, o que tienen que pagar algún tipo de impuesto allá, en estos momentos reducen sus costos, con un importante beneficio de hasta un 20 por ciento.

Sin embargo, también hay desventajas y es que, para quienes venden sus productos en el extranjero, ahora se reducen sus divisas debido a la fluctuación a la baja de la moneda nacional, conforme a lo planificado previamente en el proceso productivo, que a principios de año era de casi 21 pesos por dólar, con respecto al tipo actual que baja a menos de 17 pesos, por cada dólar verde.

La también dirigente de la Coparmex Mérida, señaló que otros de los sectores afectados por el denominado súper peso, son las familias que reciben remesas, pues ahora obtienen menos pesos por cada dólar, lo que también afecta al sector turístico en sus cotizaciones, comisiones y pagos de comisiones a las empresas con las que han adquirido compromisos de promoción e intercambio de tarifas.

Al respecto, Abelardo Caseres Add presidente de Canacintra Yucatán declaró que, la apreciación de la moneda mexicana beneficia a industriales que compran insumos y maquinaria de importación, por lo que trae beneficios y desventajas para algunos otros segmentos de la industria.

Los principales beneficios se reflejan en ahorros en los insumos de importación, dijo. A la vez, hay empresas que están pasado por un mal momento debido a las medidas cambiarias que tenían antes que permitián ganancias con gran beneficio por el tipo de cambio.

“Las empresas que se dedican a atender el mercado interno, y que de alguna manera importamos bienes, servicios o maquinarias estamos teniendo ahorros”, apuntó.

A nivel país, el sector industrial confirmó que el tema del súper peso ha generado una serie de afectaciones y que, aunque existen sectores que se benefician, hay exportadores que registran hasta un 13 por ciento menos en ventas.

La Canacintra nacional precisó que hay industriales que pactaron precios en dólares por un año, en contratos que no pueden modificar, por lo que de la noche a la mañana les bajó 13 por ciento su ingreso, y el ingreso local no disminuye puesto que todo sigue costando lo mismo o más por el tema inflacionario, aseveró.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Notas recientes.

Síguenos

Yucatán Ahora 2024