By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Herida mortal al medio ambiente para crear un playón de humanos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nota DestacadaYucatán

Herida mortal al medio ambiente para crear un playón de humanos

Última actualización enero 25, 2018 11:36 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán Ahora visitó esta mañana el playón de miles de metros cuadrados en Chuburná Puerto que hace unos días fue delimitado con alambre de púas y marcado como “Propiedad privada”, y que recientemente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervinieron para clausurar las obras que arrasaron con dunas marinas en perjuicio del medio ambiente y numerosos hábitats.

Hoy hicimos una transmisión en vivo vía Facebook, pero por el intenso viento playero, lamentablemente no se escucha bien. Ofrecemos disculpas a nuestros lectores por este inconveniente.

En el vídeo el periodista René Duperón les cuenta que no sería un delito alambrar una propiedad privada (como hay muchas en las zonas costeras), la ilegalidad y gravedad del caso radica en que destruyeron cientos de metros de dunas costeras para delimitar el terreno y prepararlo para una obra posterior.

“En las dunas hay vida de plantas, vegetación de todo tipo que sirve de refugio para animales terrestres y hasta para fauna marina”, señala René.

Es asombroso ver la distancia que quedó al destruir las dunas del lugar entre la playa y el mar: parecen miles de metros.

Como remarca René, en nuestro estado la mayoría de los delitos ambientales están relacionados con la costa yucateca, donde hay dos sitios considerados Ramsar (es decir, que cumplen con los Criterios para la identificación de Humedales de Importancia Internacional), y los cuales sirven como pulmones para el resto de la Península de Yucatán incluyendo el Caribe mexicano.

A la distancia y más cerca del mar, se ve una línea de pequeñas palmeras, probablemente plantadas recientemente.

“Lamentablemente estamos destruyendo nuestro Yucatán”, concluye René y ojalá esté equivocado.

Hasta ahora la Profepa no ha subido a su sitio de internet información relacionada con este delito ambiental.

Lugareños igual lamentan que hayan destruido las dunas en el terreno ubicado a un costado del acceso al puerto de abrigo de Chuburná, aunque mencionan que antes de que fueran arrasadas al lugar iban personas a manejar cuatrimotos, lo cual igual está prohibido porque, como ya mencionamos, las dunas costeras son hábitat de fauna y vegetación marina, incluyendo pequeños crustáceos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Concluye construcción del albergue estudiantil en Valladolid
Next Article Arte y ciencia hacen dupla en una exposición
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?