Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y fomentar la separación y reciclaje de envases y empaques post-consumo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán firmó un convenio de colaboración con la Asociación Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), en acto verificado en las instalaciones de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).
El acuerdo permitirá implementar diversas acciones de acopio y educación ambiental dirigida al personal que labora en las oficinas de la propia dependencia. No obstante, se pretende que la estrategia también influya en las personas que acuden a la institución, logrando un impacto mayor en el fomento al reciclaje y una cultura para la sustentabilidad.
La intención es que este tipo de acciones se apliquen igualmente en otro tipo de organizaciones como universidades, tanto publicas como privadas, para involucrar a los jóvenes en la búsqueda de un medio ambiente más sano.
Por tal motivo, tras la firma de este convenio, el proyecto incluirá a 22 instituciones educativas, con más de 40 mil estudiantes participantes.
“En los planteles se fomentará el tema de los residuos reciclables, en espera que a través de esta colaboración se pueda seguir ampliando la red de puntos verdes y centros de acopio, por medio de la conciencia de la cultura y así tener una Mérida y un Yucatán más sustentables”, expresó Diana Pérez Jaumá, titular de a SDS.
“Hay que tener centros de acopio donde se puedan diferenciar los residuos reciclables y de esta manera destinarlos al reciclaje, la base del tema de Cero Residuos es la no generación, siempre el mejor residuo es el que no se genera, pero si ya generamos uno hay que promover que sean reciclables y así fomentamos la economía circular”, agregó.
Cabe señalar que en territorio yucateco Ecoce ha logrado acumular más de 774 toneladas de residuos a través de diversos programas, con más de 756 mil ciudadanos (as) involucrados.
“La Asociación nació hace 22 años para contribuir a la creación de un México más sustentable a través del fomento de la correcta separación de empaques y envases post-consumo para su reciclaje. A lo largo de más de dos décadas se han creado diversos programas y campañas de educación ambiental para dar un impulso sustancial al desarrollo de la industria reciclable en el país”, manifestó Jorge Terrazas Ornelas, director general del organismo.
“Hoy nos sentimos muy honrados de saber que el reciclaje de envases y empaques en general ha crecido más del 200 por ciento en el país y genera más de 70 mil empleos directos e indirectos, en el caso del PET actualmente se recuperan seis de cada 10 recipientes. En Ecoce promovernos un esquema de responsabilidad compartida que ha demostrado generar cambios de fondo y a largo plazo a favor del medio ambiente, celebramos que Yucatán forme parte de este importante esfuerzo”, añadió.
Entre las acciones que se llevarán a cabo destacan la instalación de contenedores especiales para que la gente deposite de manera separada los residuos de PET y empaques flexibles (bolsas de botanas y galletas); la recolección periódica del material acumulado y su canalización a los centros de reciclaje; promoción de hábitos sustentables por medio de seminarios de capacitación para su personal; así como diferentes campañas de comunicación para impulsar una economía circular.