Desciende el Kulkulcán Lunar en Chichén Itzá

Por vez primera, durante dos días consecutivos, el Kukulcán Lunar descendió en Chichén Itzá, solo que en la madrugada del pasado miércoles 5, el cuerpo serpentino estuvo conformado por siete triángulos de Luz, mientras que al día siguiente, fueron cinco.

A 36 años del descubrimiento del fenómeno arqueoastronómico del descenso del Kukulcán Lunar, un grupo de 30 personas observaron este suceso ocurrido en la madrugada de hoy.
Cabe destacar que en esta ocasión, el cielo estaba totalmente despejado, por lo que a partir de las tres de la madrugada se empezó a observar que el dio Serpiente – Emplumada empezaba a reptar sobre la alfarda noroeste del Templo de Kukulcán, también conocido como Estructura 2D5.
El acontecimiento terminó a las 4:10 horas, cuando el último triángulo en formarse fue el primero en desaparecer, al mismo tiempo que la cabeza de piedra que Kukulcán permanecía iluminada con la luz que Selene reflejaba.
El acontecimiento se registra con la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, aunque también ocurre durante el otoño, es más difícil de observar, dado que es temporada de lluvias y es más factible la aparición de neblinas.
En el sitio estaba el director de la Zona de Monumentos Históricos de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, quien destacó la importancia del mismo y resaltó que son numerosas las teorías que hay en torno a este suceso, entre las más factible está su relación con la agricultura.
Durante la entrevista, señaló que “el fenómeno arqueoastronómico ocurre cuando la Luna llena tiene la misma posición que el Sol durante el mero día del equinoccio de primavera, por lo que se observa la formación de triángulos de luz y sombra”.
En torno a los estudios de la dualidad Sol-Luna relacionado con el descenso de la deidad también denominada como Quetzalcóatl, en el Templo de Kukulcán de Chichén Itzá, comentó la existencia de diversas las teorías, pero hasta el momento no han podido comprobar, pero es más plausible su relación con el calendario agrícola.
El pasado miércoles 5, a las 10:35 hora se registró el plenilunio, y en el caso de Yucatán, el satélite natural terrestre salió a las 18:57 horas y se ocultó a las 6:28 horas del jueves 6.
En la madrugada del miércoles 5, el Kukulcán Lunar descendió en El Castillo se proyectaron siete triángulos de luz, mientras que al día siguiente fueron cinco.
El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa explicó que la diferencia de los triángulos isósceles de luz se debe al movimiento diario de la Luna, pues de un día a otro tiene un desplazamiento de 13 grados y un atraso de 50 minutos.
El fenómeno arqueoastronómico fue descubierto en 1987, por el arqueólogo Víctor Segovia Pinto, quien apoyado de los cálculos de Salazar Gamboa, se percataron que la Luna tenía el mismo tránsito por la bóveda celeste que el Sol tuvo el mero día del equinoccio de primavera.
El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) mencionó que tras corroborar la existencia del fenómeno arqueoastronómico del Kukulcán lunar, de manera oficial se presentó en marzo de 1989. En esa ocasión no hubo problemas, ya que a Chichén Itzá sólo acudió un selecto grupo.
Posteriormente, Segovia Pinto y Salazar Gamboa comprobaron este acontecimiento, el 18 de marzo de 1992 y el 27 de marzo de 1994.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) remarcó que en aquel entonces, para este suceso, se establecieron tres características fundamentales: sólo se da cuando es plenilunio y en la primera Luna llena después del equinoccio de primavera.
“La Luna sigue la misma trayectoria que tuvo el Sol en el equinoccio. Además, el satélite natural de la Tierra está en oposición, con respecto al Sol, pues cuando ésta aparece el otro se oculta, o viceversa”, acotó el coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM.
Evocó que Segovia Pinto afirmó que “Los mayitas también utilizaban a la Luna como instrumento cronológico y astronómico, lo que permitió contar con un calendario preciso”.
Sobre todo, se trata del astro más errático de la bóveda celeste. A diario se mueve cinco grados, mientras que el Sol, 0.5º, subrayó el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.
Salazar Gamboa destacó que actualmente, para algunas culturas, la Luna es “símbolo viviente”, tal el caso del cristianismo, ya que determina su calendario.
La Luna llena después del equinoccio de primavera determinó el año hebreo, en el día 14 nisán, fecha en la que ocurren numerosos hechos que narra La Biblia.
Pese la importancia, tras la muerte de Segovia Pinto, el desinterés por la arqueoastronomía prevalece, y en ocasiones, se siente que aumenta, dada la política del gubernamental federal como el estatal, añadió el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Notas recientes.

Síguenos

Yucatán Ahora 2024