By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Cuida a tus mascosta: no dejes que anden en la calle durante la cuarentena
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

Cuida a tus mascosta: no dejes que anden en la calle durante la cuarentena

Última actualización marzo 25, 2020 10:55 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉXICO, 25 de marzo de 2020.- Si bien los perros y gatos no pueden contagiarse o trasmitir el nuevo coronavirus Covid-19), su pelaje puede ser un foco rojo para la propagación, alertó el especialista en veterinaria, Fausto Reyes Delgado.

En entrevista con Notimex, el director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield aseguró que, contrario a lo que se ha pensado, las mascotas, específicamente perros y gatos, no pueden contraer el COVID-19 y, por lo tanto, trasmitirlo a los humanos.

Hace unas semanas, señaló, se dio a conocer la noticia sobre que un perro posiblemente había contraído el virus, pero cuando se hicieron estudios salió negativo.

Lo que se cree, dijo, es que tuvo contacto con un humano positivo, estornudó sobre él, el virus se quedó en su pelaje y por esto fue que se le detectó el nuevo el coronavirus, pero no es que se haya enfermado.

En ese sentido, el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a la población a tomar medidas de higiene con las mascotas para evitar que el COVID-19 se establezca en su pelaje y se propague.

Lo ideal, indicó, es que ante estas medidas de sana distancia no salieran a la calle tampoco las mascotas, pero si es muy necesario, se debe limpiar su pelaje y cojinetes después de salir con una toalla húmeda que contenga desinfectante o antiséptico.

Seguido, los dueños deben lavar y desinfectar sus manos con agua y jabón, no solamente después de limpiar a las mascotas, sino también, aunque estas no salga a la calle, luego de jugar o acariciarlas.

Subrayó que estas medias no sólo son para perros, también aplican para los gatos. “Hay gatos que pueden llegar a tener hasta dos o tres dueños. Resulta, por ejemplo, que una familia lo adoptó, y por la noche regresa a dormirse con otra, por lo tanto ahí se correría un riesgo”, añadió.

Explicó que actualmente, de acuerdo con medidas establecidas internacionalmente, sólo se debe llevar a las mascotas al veterinario bajo una consulta a menos de que esté en riesgo su vida. Esto, dijo, para evitar grandes concentraciones de personas.

Además, sólo deberá acudir con la mascotas una persona, misma que no debe pertenecer a los grupos de riesgo establecidos para el COVID-19. “Ese tipo de reglamento es porque (…) no sabe si la persona que esta entrando con el paciente estuvo en contacto o no con personas positivas al coronavirus”. (Con información de Notimex)

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Denuncia complot de Segey para expulsar a su hijo de una escuela pública
Next Article Más de cinco mil empleados del Gobierno de Yucatán ya trabajan en casa

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?