By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Cuando el cáncer tiene rostro de pobreza, piel morena y apellido indígena
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Cuando el cáncer tiene rostro de pobreza, piel morena y apellido indígena

Última actualización noviembre 29, 2017 11:19 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social”, es el nombre del libro que presentó la Universidad Autónoma de Yucatán, que concentra los estudios de trece investigadores y que lo convierte en la investigación más importante en el tema, en la última década.

La Dra. Judith Elena Ortega Canto, investigadora y ex directora del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), tuvo a su cargo la presentación del texto que expone los resultados de investigación sobre temas lacerantes para la salud pública: los cánceres cervicouterino y mamario en las mujeres de la zona rural.

Ortega Canto manifestó que el esfuerzo de los investigadores cobra mayor relevancia porque son enfermedades cuya incidencia y mortalidad van en aumento en la zona rural.

Destacó que el libro aporta elementos que no son contemplados por la medicina moderna pues gran parte de los resultados de la investigación está cifrada en el saber de las mujeres sobrevivientes de cáncer y el proceso de atención de estas en los servicios de salud.

Explicó que, ante la insistencia de integrantes de la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), preocupadas por el incremento de cáncer femenino en áreas rurales de Yucatán, la Unidad de Medicina Social del CIR decidió realizar un trabajo de investigación.

La investigación se hizo de manera multidisciplinaria abordando las perspectivas de epidemiología crítica, antropología médica, derechos humanos, equidad de género, tanatología, desarrollo humano y local.

Ortega Canto precisó que la investigación se realizó en tres fases, la primera se basó en la atención brindada por la Secretaría de Salud al cáncer cervicouterino y mamario en municipios de alta marginación.

Una segunda etapa, dijo, se hizo a partir de un estudio epidemiológico en 16 municipios, esto se logró con recursos económicos de los Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Fue en estos municipios de alta marginación y con altas tasas de muerte por los tipos de cáncer se llevó a cabo un estudio de casos y control, en el que participaron mujeres sobrevivientes de cáncer” apuntó.

Finalmente, en el municipio de Peto se llevó a cabo un estudio epidemiológico y médico-antropológico. Ahí se impartieron talleres informativos de los cánceres desde la perspectiva de las mujeres y los hombres, los curadores populares o médicos mayas y del personal de los servicios de salud.

Colaboraron en el libro los investigadores Rocío Quintal López, Jorge Carlos Guillermo, Guadalupe Andueza, Jolly Hoil, Elsa Rodríguez, Manuel Ordóñez, Marco Palma, Rubén Cámara, Lorely Miranda, Jutzil Hoil, Patrizia Quattrocchi y Giogia Valenti.

“Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social”, que se presentó la noche del pasado 28 de noviembre, estará a la venta a partir de la próxima semana en la Librería Universitaria. El precio al público es de $250 por ejemplar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Defensoras de mujeres denuncian amenazas de muerte
Next Article Con fe, esperanza y carrera, antorchistas de Caucel preparan el cuerpo y el alma
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?