CON JANAL PIXAN, XMATKUIL Y DICIEMBRE, SE ESPERA GRAN CIERRE DE AÑO PARA LA CANIRAC

Publicado octubre 19, 2022, 12:24 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Claudia González Góngora, destacó que con los eventos que se encuentran en puerta se espera un gran cierre de año para el sector, aunque consideró que no alcanzarán todavía los números del 2019, sobre todo porque existen establecimientos que aún arrastran las deudas económicas que les ocasionó la pandemia.

Con la reapertura al 100 por ciento y el retorno de varias actividades que no pudieron llevarse a efecto en los dos años anteriores, el panorama luce halagador para la industria gastronómica.

“Ya viene el Hanal Pixán que genera un dinamismo en la sociedad y el consumo de nuestros restaurantes. Luego, tendremos Xmatkuil, igual muy esperada en el sector, se espera que sea la mejor feria de los últimos años por toda la inversión y la participación de la iniciativa privada”, dijo.

“En la Canirac vamos a estar presentes con dos naves, la de Mayapán y la de Palenque, en total 41 locales, aproximadamente 12 marcas, con precios accesibles y promocionales. El hecho de que estén regresando estos eventos, nos hace tener buenas proyecciones para el cierre de año”, agregó.

La dirigente afirmó que la última edición de Xmatkuil, en el 2019, arrojó una derrama económica de 15 millones de pesos, cifra que esperan superar para esta ocasión.

“Después de la feria tendremos nuestras posadas, venimos de una secuencia de acontecimientos que logran justamente lo que estamos buscando en el sector, la recuperación económica, las expectativas que tenemos para el cierre de año son muy buenas”, reiteró.

“Recordemos que será la primera temporada decembrina que tendremos con el aforo permitido del 100 por ciento, va a ser un parteaguas para nosotros, vamos a cerrar bien el año”, añadió.

Sin embargo, González Góngora aclaró que luce complicado que puedan cerrar este calendario con las mismas cifras que el 2019, sin dejar de ser halagador el avance que han registrado.

“Tenemos una buena recuperación, aunque no podemos decir que es completamente pareja, muchos restaurantes para llegar a este punto de pasar la pandemia y sobrevivir hasta la fecha tuvieron que recurrir a muchas deudas, pusieron capital de su bolsillo, solicitar préstamos, las situaciones del SAT, Infonavit, rentas, mantener nómina y gastos operativos. El 90 por ciento de la industria gastronómica de Yucatán son microempresas, que dan empleo de nueve a 10 personas, la pandemia nos golpeó mucho y mermó la productividad del sector”, manifestó.

“Por eso todavía estamos trabajando en ese aspecto y que sea una recuperación pareja para el gremio, la problemática fue una bolita de nieve que se fue acrecentando, los restaurantes hoy siguen acarreando una carga económica muy fuerte que a lo mejor no se percibe porque a veces se ven llenos, pero no se sabe detrás de, fuimos el sector más afectado por el covid, nos estamos recuperando sí, vamos bien sí, le estamos apostando que si no obtenemos este cierre del 2022 los números del 2019, lo logremos en el siguiente año”, concluyó.