By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Campesinos reclaman tierras que Francisco Brito adquirió haciéndose pasar por ejidatario
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Campesinos reclaman tierras que Francisco Brito adquirió haciéndose pasar por ejidatario

Última actualización diciembre 12, 2017 5:20 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El director del Centro de Rehabilitación Social del Estado (Cereso) de Mérida, Francisco Brito Herrera, haciéndose pasar por falso ejidatario del municipio de Conkal, se hizo acreedor de extensas tierras ejidales evitando pagos a campesinos que reclaman la devolución de sus terrenos o una indemnización, denunció el abogado Francisco Mayte Espadas.

En conferencia de prensa en conocido café de la ciudad, Mayte Espadas, acompañado del abogado, Juan Ongay Lara, declaró que varios empresarios, entre ellos los Vega y Francisco Brito Herrera, se hicieron pasar por ejidatarios para adueñarse de 200 hectáreas de terrenos en el municipio de Conkal en perjuicio de 126 campesinos que reclaman una indemnización de 150 millones de pesos.

Mayte Espadas señaló que, junto con el abogado Ongay Lara presentaron una denuncia en contra del director del Cereso, Francisco Brito Herrera, en el Juzgado Primero de lo Civil y en el Juzgado Tercero de lo Civil, exigiendo la devolución de tierras a los ejidatarios de dicho municipio.

Explicó que, para que una persona pueda ser miembro de un ejido, tiene que tener tierras, trabajarlas, residir en el municipio o la ciudad donde se encuentran los terrenos y tiene que ser admitido por los miembros de la asamblea ejidal.

Apuntó que, el funcionario estatal no vive en Conkal, no tenía terrenos ejidales, nunca ha trabajado las tierras, pero a través de comisarios ejidales de Conkal, y con el apoyo de dependencias agrarias, Brito Herrera fue admitido como ejidatario y de esa manera se hizo de extensiones de tierras sin pagar nada a los campesinos; así lo han hecho también otros empresarios, entre ellos los Vega.

Puntualizó que este acaparamiento de terrenos se dio en 2005 cuando la administración estatal era panista, y las delegaciones del Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y el ahora desaparecida Secretaría de Reforma Agraria, cuyos titulares eran panistas, se confabularon para que Brito Herrera se haga pasar por ejidatario al igual que otros empresarios y así adueñarse del patrimonio de los campesinos.

Mayte Espada y Ongay Lara denunciaron también que el Tribunal Unitario Agrario número 34 en Mérida, también es cómplice del despojo de más de 200 hectáreas, pero suponen que el despojo alcanzaría las 1,000 hectáreas.

Dieron a conocer que el director del Cereso de Mérida, Brito Herrera vende tierras a varios a precios millonarios y cuenta con la hacienda llamada “San Diego Kutz”, la cual renta para fiestas sociales. El Gobierno del Estado debe cesar a este funcionario que, junto con otros funcionarios, haciéndose pasar por ejidatarios, se han hecho de tierras de los campesinos de Conkal.

En 1995, en el gobierno de Víctor Cervera Pacheco, se designó a Brito Herrera como director del Cereso de Mérida, cargo que mantuvo en los gobiernos de Patricio Patrón Laviada, de Ivonne Ortega Pacheco, y ahora en la administración de Rolando Zapata Bello.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:ConkalejidatariosFrancisco Britotierras
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Yucatán es grande por la tenacidad de sus habitantes: Pablo Gamboa
Next Article La Zona Económica Especial es del camino de Yucatán hacia la modernidad
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?