El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Víctor Hugo Lozano Poveda, confirmó que autoridades auxiliares de las comisarías de Chablekal, San José Tzal, Cholul y Caucel, todas pertenecientes al municipio de Mérida, solicitaron iniciar trabajos para considerar a estas comunidades como municipios libres.
Ayer, los comisarios municipales también solicitaron a los legisladores locales la creación de una comisión en el Congreso, a fin de que se vigilen las acciones para concretar esta petición.
Dentro de los motivos que se plantean para la creación de los posibles nuevos municipios, se encuentra la pérdida de tierras, costumbres, derechos culturales y falta de acceso a recursos, pues advierten que no existe un programa específico para la atención a estas comunidades.
Los representantes se refiere que los nuevos municipios tendrían la oportunidad de contar con un desarrollo sostenible, preservación de sus usos y costumbres, tendrían acceso a una libre toma de decisiones, evitaría conflictos de incompatibilidad con la cabecera municipal, además de que buscan un gobierno eficiente, pues señalan que el Ayuntamiento de Mérida no cumple con sus obligaciones en servicios públicos y otras obligaciones.
Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno del Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda, reconoció que este podría ser un proceso largo que podría no concretarse.
“Es un proceso muy largo. Tendría que venir determinaciones, estudios del Inegi. Vaya, es un tema muy complicado pero nosotros no podemos no prestar atención porque, constitucionalmente están en el derecho”, externó.
Lozano Poveda insistió en que el asunto se ve lejano, aunque iniciará con las gestiones que soliciten los ciudadanos.
“Creo que hacerlo en el segundo año legislativo, empezando el tercero, es un poco tarde. Sin embargo, insisto, tendremos que hacer todo el estudio jurídico acerca de lo que están solicitando. En el caso específico, lo veo muy complicado, pero siempre hay que atender las solicitudes de los ciudadanos”, acotó.
Se informó que la principal dificultad sería la creación de una comisión en este caso, pues la actual legislatura camina a la finalización de sus trabajos, dificultando una labor de este tipo.