By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Bajo vigilancia la reconstrucción de vivienda tras los sismos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
NacionalPolítica y GobiernoYucatán

Bajo vigilancia la reconstrucción de vivienda tras los sismos

Última actualización septiembre 26, 2017 10:24 am
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República, Angélica Araujo Lara, reconoció el trabajo de la sociedad civil, Marina y Defensa, los gobiernos, instituciones y el apoyo internacional por su solidaridad ante los acontecimientos del 7 y 19 del presente, por lo que ahora que inicia la reconstrucción y construcción de viviendas las labores deben ser vigiladas a través de un consejo consultivo plural y transparente.

La también integrante de la comisión de vivienda, recordó que recientemente el Congreso aprobó una Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, mediante la cual se creó el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, instancia de carácter consultivo, de conformación plural y de participación ciudadana para la consulta, asesoría, seguimiento y evaluación de las políticas nacionales en la materia y que, de acuerdo con sus atribuciones encomendadas en la misma Ley, se considera como una instancia idónea para coordinar y dar seguimiento a las acciones de reconstrucción.

Araujo Lara, hizo un llamado a los especialistas de las entidades afectadas a supervisar las estructuras de las viviendas. Informes proporcionados por SEDATU hasta el 20 de septiembre estimaban que como consecuencia del sismo del 7 de septiembre en Oaxaca existen aproximadamente 50 mil viviendas con daños, en Chiapas 30 mil viviendas, en Guerrero 400 viviendas dañadas  y en Tabasco 163 viviendas con daños.

Derivado del sismo del 19 de septiembre, las cifras preeliminares dadas a conocer por las autoridades hablan de 29 edificios derrumbados y daños estructurales en 49 edificios en la Ciudad de México y 10 mil viviendas con afectaciones en Morelos.

Es necesario considerar, que la reconstrucción se realice en áreas idóneas y que no representen un peligro mayor para las familias y se realicen respetando el entorno que las rodea. Estos fenómenos, abundó, nos han demostrado que si bien contamos con una cultura de protección civil fuerte, es necesario que se refuercen los estándares de construcción de vivienda, por lo que consideramos también que se debe llevar a cabo respetando las especificaciones para que este tipo de inmuebles sean seguros y con la capacidad para resistir todo tipo de siniestros.

El país, cuenta con recursos del Fondo de Desastres Naturales, que según información dada a conocer por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, actualmente asciende a $9 mil millones de pesos y que podría destinarse parte de estos recursos para la etapa de reconstrucción, adicional a lo que se destine del bono catastrófico emitido por el Banco Mundial y la constitución del fideicomiso #FuerzaMéxico que de acuerdo a lo dado a conocer por la Secretaría de Hacienda se integra por un comité de empresarios con el apoyo de institución.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Angélica Araujo LaraProteccion CivilSenado de la Repúblicasenadora
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Vaguada y canal de baja presión dejará lluvias en intensas
Next Article Pablo Gamboa: La preparación es fundamental para alcanzar las metas
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?