By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Aumentan los casos de microcefalia, pero no a causa del zika
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Aumentan los casos de microcefalia, pero no a causa del zika

Última actualización octubre 5, 2017 1:33 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pese el notable aumento de microcefalia que prevalece en el estado, seis veces más con respecto al año pasado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) minimiza la problemática, ya que los casos son ajenos a los provocados por el zika.

El titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, afirmó que, “No son casos de microcefalia asociada al zika, son tan sólo malformaciones que se dan con otras patologías”.

Sin embargo, se abstuvo a declarar sobre las acciones para disminuir el incremento de este problema de salud que prevalece en Yucatán, al grado que es uno de las seis entidades federativas con alta incidencia.

“Cuando hay pico, y emergencia sanitaria, se interviene el control del vector, como ocurrió con la invasión de los moscos de los humedales”, abundó.

Comentó que los casos confirmados hasta el momento se trata de defectos al nacimiento, pero en ningún momento está relacionada con la enfermedad que transmite el mosco Aedes aegyptis, que también es vector del dengue y el chikungunya.

“En el país no hay casos de microcefalia asociada con zika, por lo que Yucatán no es la excepción”, acotó.

Los afectados son niño cuyo factor causal fue por defecto en el tubo neural, es decir, un problema congénito del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud Federal, hasta el momento, en el país ya se registraron 381 casos confirmados de espina bífida, con un aumento del 204.8 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la cifra fue de 125.

Mientras que Yucatán se registra un aumento del 566.7 por ciento, ya que en 2016 fueron tres los casos, y en lo que va de 2017, ya son 20, por lo que se coloca en el sexto lugar de la tabla nacional de incidencia.

La mayor incidencia se registra en Jalisco con 53 casos confirmados, el 13.9 por ciento, seguido de Veracruz, con 46, el 12.1 por ciento; Nuevo León, con 37, el 9.7 por ciento, y Guerrero, con 32, el 8.4 porcentual

En Yucatán está el 5.2 por ciento del total nacional, antecedido por Oaxaca, con 27 casos, el 7.1 siete por ciento, y precedido por Chiapas, con 16, el 4.2 porcentual.

Por otra parte, afortunadamente, hasta el momento no hay brotes de las patología transmitidas por el díptero, y en el caso de dengue, hay 93 casos, 48.3 por ciento menos con respecto al año anterior, que fue de 180.

Asimismo, en el caso de zika, hay 15 infectados, con un decremento del 94.5 por ciento con respecto a 2016, cuando la suma fue de 275.

Hasta el momento, no hay caso alguno de chikungunya, cuando el año pasado, en Yucatán habían 11.

Finalmente, Yucatán está en el lugar número 12 de la tabla nacional de incidencia de zika y en el peldaño 14 en dengue.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:dengueJorge Eduardo Mendoza MézquitamicrocefaliasaludSSYzika
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El cineasta Ricardo Benet impartirá taller en Mérida
Next Article En redes captan a ratero especializado en robar celulares y carteras en negocios
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?