El presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Comecoop), José Luis Carrillo Galaz, adelantó que se punto final a la temporada de captura de pulpo, a una semana de que la pesquería entre en veda.
En entrevista, el directivo afirmó que esto se debió a la imposibilidad de los hombres de mar por obtener el molusco y la depredación fueron claves para que la temporada no fuera la esperada, por lo que se determinó finalizar antes del tiempo establecido.
“Nosotros podríamos decir que la temporada de pulpo ha concluido. No podemos hablar de una temporada buena, es una temporada mala y eso nos da ocupación para próximos años”, señaló.
Señaló que la temporada de captura de pulpo finalizará, el próximo 15 de diciembre, con una obtención de 21 mil 700 para este periodo, que inició en el mes de agosto, muy lejos de las 34 mil toneladas que se obtuvieron en años anteriores, lo cual dejó en incertidumbre a más de 12 mil pescadores yucatecos.
Abundó en que, pese a que hubo demanda nacional del pulpo, el mal tiempo que persistió en la costa fue clave para que los viajes de pesca disminuyeran, impidiendo que los hombres de mar se quedaran sin sus ingresos habituales de fin de año.
“Yo creo que más que pérdidas, hay una inactividad que afecta a los pescadores, ya que la temporada de pulpo es donde el pescador ahorra y es donde hace su lanita, y hoy no se están dando esas condiciones, entonces, sí creo que hay preocupación en esa parte. Este fin de año va a ser un fin de año crítico para los pescadores, dadas las condiciones de las pesquerías”, apuntó.
Se informó que el precio por kilo de pulpo osciló entre 70 y los 110 pesos a lo largo de la temporada de captura, aunque los pescadores no pudieron aprovecharlo al final del periodo.