El legislador yucateco fue el anfitrión del encuentro “El Futuro Regulatorio Digital” en el marco del Día Mundial del Internet
En el marco del Día Mundial del Internet, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en coordinación con el Senado de la República y la Asociación de Internet MX realizaron el encuentro “El Futuro Regulatorio Digital”, el cual estuvo encabezado por el Senador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín.
En su discurso, el también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, señaló que la regularización del internet debe responder a las necesidades e inquietudes de los usuarios, pero nunca poniendo fronteras que puedan frenar su desarrollo.
“El reto es lograr que el internet y su industria no sean los…
Por: Dra. Rocío Quintal López
De acuerdo con información que ha circulado en los medios de comunicación mañana lunes 16 de agosto, existe una ventana para que se discuta y vote por tercera y última oportunidad para esta legislatura, la iniciativa del Matrimonio Igualitario para Yucatán. El primer filtro será la Comisión de Puntos Constitucionales, en donde sus integrantes decidirán si se aprueba -o no- para su votación en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Esperemos que quienes integran dicha Comisión estén a la altura de las circunstancias y realidad nacional y estatal, que de acuerdo con datos del INEGI señala que el número de familias encabezadas por parejas del mismo sexo ha ido creciendo en nuestro país -hasta el 2015 se tenía un registro de 198 mil 502 parejas-, de tal manera que negarse a discutir y aprobar iniciativas que abordan esta realidad, es entrar en un terreno en el que se niegan, de manera deliberada, las garantías constitucionales de un importante sector de la ciudadanía.
De aprobarse la votación en el pleno, el dictamen a votar será el que propone modificaciones al artículo 94 de la Constitución Local, que hoy día limita el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer, cerrando toda posibilidad para que las personas no heterosexuales puedan ejercer este derecho civil, pero ante todo humano, a unirse con la pareja que elijan en…
Más articulos
La ‘imperfecta’ justicia de la reparación del daño: el caso de José Eduardo
Por: René Duperón “No hay nadie perfecto amor, todos nosLas leyes, hechas para proteger a quienes roban al erario
Por: Manuel Francisco Lizarraga López Se dice que México esLa generación de los dos meses de vacaciones en verano… éramos felices y no lo sabíamos
Por: Martha Zamudio Como no ocurría desde los tiempos enLa tarea de Liborio Vidal en la Segey, dar resultados o irse al rincón
Radar Político/Columna El reciente aterrizaje de Liborio Vidal Aguilar enLa primera sentencia civil versus Google en México: datos para no olvidar
Cuando aún se debatía si las redes sociales deben serPolítica y Gobierno
Nacional
Mérida
Legistlativo
El Clima
Hoy
Notas
Destacadas
- Muere travesti: lo arrojan de un tráiler en movimiento
- Se derrumban seis pisos de un edificio en construcción: cuatro muertos
- Detienen a banda de colombianos en Mérida
- Ingenieros de Movistar, los accidentados en la glorieta de Francisco de Montejo
- Por defender el honor de su amigo, le pegan tres tiros en Jardines de Pensiones
- Con el corazón roto, busca a joven cicilista desaparecido desde el sábado
La tarea de Liborio Vidal en la Segey, dar resultados o irse al rincón

Interior
México podría entrar en recesión en 2023, el proceso inflacionario no cederá este año
OlehPoblación LGBTIQPA+ de Yucatán, 151 mil personas: Inegi
OlehMérida
LA MEZCALERÍA FESTEJARÁ ESTE FIN DE SEMANA SU DÉCIMO ANIVERSARIO
OlehPalacio de la Música celebra cuarto aniversario
OlehYucatán se ubicó como el segundo estado del país con mayor porcentaje de la comunidad LGBTI+ por cada 100 mil habitantes. Según la encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género (EDISEG), realizada por el Inegi en 2021, la población yucateca que se identifica como parte de la comunidad suma 151 mil 552 personas.
La ENDISEG 2021 se realizó para dar respuesta sobre el volumen y estructura de la población LGBTI+, que permite plantear opciones acordes con la realidad de este grupo de población para tomadores de decisión en política pública. Según esta valoración, en México 5.1 millones de mexicanos se incluyeron como parte de esta poblacón, desvelando que, 2.1 millones son hombres y 2.9 millones son mujeres.
La encuesta realizada por el Inegi se publicó recientemente, cuantificando las condiciones de la población mexicana sobre sus derechos, satisfactores de vida, condiciones laborales y grados de problemas que viven en sus comunidades en aspectos de educación, salud, empleo entre otros rubros.
La encuesta cubrió a una población de 97.2 millones de personas mayores de 15 años, que respondieron sobre aspectos de identidad de género, se realizó de agosto de 2021 a enero de…
Municipios
Cultura
Municipios
Cultura
Espectáculos
Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey, este 29 de julio en Valladolid

Como una forma de impulsar a Valladolid y en apoyo a niños que necesiten lentes para continuar su formación académica, el 29 de julio próximo, se presentarán en esa ciudad Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, en un evento que se espera resulte espectacular, emotivo y deje una…
Palacio de la Música celebra cuarto aniversario

Con conciertos, un recorrido especial y una actividad sorpresa en el Museo Interactivo, el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, festejará su cuarto aniversario y participarán la banda Juumil Moots, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), Los Méndez de Pilón, Miriam Solís, Los Trovadores de…