By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Tendederos: un paso hacia la denuncia social estudiantil
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Sin categoría

Tendederos: un paso hacia la denuncia social estudiantil

Última actualización noviembre 12, 2023 9:11 am
1 año ago
Share
SHARE
  • Exponen este ejercicio en el contexto de las instituciones de educación mexicanas.

Las denuncias pueden ser formal o informal, de esta última existen los tendederos donde las víctimas pueden exponer sus casos, ya que es muy difícil para las personas afectadas, en especial cuando se trata de violencia o acoso, externó Leticia Paredes Guerrero, responsable del Programa institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Tomar esta decisión de hacer de este conocimiento a las autoridades es un paso a veces muy difícil, entran en juego muchas situaciones como puede ser el miedo, como puede ser la desconfianza, como puede ser la naturalización de violencia y muchas veces preferimos quedarnos callados o calladas”, explicó.

Como parte de la conmemoración del “Dia Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en el auditorio “Jorge Zavala Velázquez” del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se realizó la conferencia “Los tendederos como forma de denuncia social estudiantil”.

Ahí, la doctora informó que el origen del tendedero de denuncias fue a partir de una obra en 1978 por parte de Mónica Mayer, que llevó el nombre “El Tendedero” que consistía en pedirle a todas las mujeres en responder en un papel rosa: “Como mujer, lo que más detesto de mi ciudad es…”, y las respuestas fueron colgadas en el Museo de Arte Moderno; este concepto fue evolucionando a llegar lo que es ahora.

Esta práctica, continuó, se trasladó a las universidades como forma de denuncia y se formaron colectivos en las instituciones educativas de todo el país para exponer sus casos.

En el caso de la UADY, recordó que en las facultades se tienen instalados los tendederos virtuales y presenciales, así como las gráficas de los tipos de denuncia, el sexo que denuncia, así como la violencia ejercida; por otro lado, agregó, el cargo que ocupan en la institución, así como la violencia que ejercen.

“Vamos a ver que estos comentarios son machistas, denigrante hacia las alumnas sobre su cuerpo, sobre sus capacidades intelectuales en clase y por supuesto toda la cantidad de miradas lascivas que pudiera haber”, señaló.

Paredes Guerrero reveló que, en 2021, la UADY realizó una encuesta al alumnado de licenciaturas sobre la violencia digital de género, el cual arrojó que 74% de las personas encuestadas habían sido víctimas, siendo el 68% mujeres y el 32% hombres.

También, compartió que un estudio del INEGI sobre las principales personas agresoras en el ámbito escolar son los compañeros con un 43.4% y los maestros con un 46.2%; mientras que en México el índice de violencia contra la mujer es de 32.6% y en Yucatán es de 30.5%, además las féminas de 15 años, a lo largo de su vida escolar, sufren violencia y acoso.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Frente Frío No. 9, vaguada e interacción con el ingreso de humedad traerá lluvias y descenso de temperaturas: Procivy
Next Article El presidente municipal Alejandro Ruz destaca el compromiso de los jóvenes durante el sorteo anual de conscriptos para el Servicio Militar Nacional

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?